Tel. (444) 813-2999

Boletín DNA

Análisis de Casos Clínicos

Marzo 2021

Evaluación de Líquidos

Índice

INTRODUCCIÓN

Las principales cavidades corporales en las especies domésticas se dividen en cavidad abdominal y torácica: pleural y pericárdica, en donde de manera normal hay una pequeña cantidad de líquido, asimismo existen otros espacios corporales de almacén y producción de líquidos específicos de donde se puede obtener material de utilidad diagnóstica tales como: líquido sinovial y líquido cerebroespinal o cefalorraquídeo. La acumulación exacerbada o anormal de líquido en las cavidades antes mencionadas se define como efusión o derrame y está no representa una enfermedad por sí misma, sino es el resultado de una serie de alteraciones y mecanismos que culminan en su acumulación.

TIPOS DE LÍQUIDOS

  • Líquido Torácico
  • Líquido Pleural
  • Líquido Pericardíco
  • Líquido Cerebroespinal o Cefalorraquídeo
  • Líquido Sinovial
Líquido traslúcido en cavidad torácica compatible con hidrotórax
Líquido traslúcido en cavidad torácica compatible con hidrotórax
Exudado fibrino-supurativo en cavidad abdominal
Exudado fibrino-supurativo en cavidad abdominal

La efusión o derrame se puede clasificar en base a diferentes criterios, para su evaluación estos incluyen un examen: físico / macroscópico, bioquímico y citológico, no obstante, un factor importante a resaltar es la importancia de una reseña e historia clínica completa con estudios complementarios de imagenología (de ser posible), análisis bioquímicos séricos, hematológicos para una mejor interpretación.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LÍQUIDOS

  • Exudado
  • Trasudado
Diferentes características macroscópicas según el tipo de efusión o derrame
Diferentes características macroscópicas según el tipo de efusión o derrame

CLASIFICACIÓN ESPECIFICA de efusión o derrame

Clasificación específica de efusión o derrame de líquidos por cavidad y tipo celular predominante.

  • Hemotórax, hemoperioteneo, hemopericardio y hemartrosis
  • Ascitis, Hidrotórax y hidropericardio
  • Quilotórax y quiloperitoneo
  • Uroperitoneo y derrame biliar
  • Derrame o efusión parasitaria
  • Derrame o efusión neoplásica

Imagen A.- Fotomicrografía de evaluación citológica de una efusión abdominal, en donde observamos numeras neutrófilos y macrófagos compatibles con un exudado supurativo e histiocítico (Tinción Diff-Quick).

Imagen B.- Fotomicrografía de evaluación citológica de una efusión torácica en un gato, constituida por numerosas células mesoteliales atípicas (Tinción Diff-Quick)

MÉTODOS DE ALMACÉN Y ENVÍO DE MUESTRA

El líquido recolectado debe ser colocado en dos tubos diferentes:

  • Una parte en Tubo vacutainer morado con EDTA
  • Otra parte en un Tubo vacutainer rojo SIN ANTICOAGULANTE
  • Almacén en refrigeración 4-5 °C (no más de 12 hrs de almacenamiento)
  • Envío con refrigerantes lo más próximo posible después de la recolección (2-3 hrs)

El objetivo de este es el análisis completo: con un examen citológico y bioquímico complementario, en adición, se puede realizar también cultivos microbiológicos de ser necesario.

En el caso de líquido cefalorraquídeo es necesario enviarlo de manera inmediata posterior a su recolección.

CANTIDAD DE LÍQUIDO

La cantidad de líquido dependerá del tipo de derrame o efusión, particularidades de cada especie, raza y localización; sin embargo, se recomienda que sean al menos 2-3 ml en cualquiera de los tipos de derrame antes mencionados.

 

Servicios DNA Laboratorio Veterinario

  • Criterios de Vida
    • Perfil Preanestésico

    • Perfil Salud Integral

    • Perfil General de Salud

    • Perfil Geriátrico

  • Intoxicación

    • Intoxicación

    • Toxicología

  • Perfil Pancreático

    • Perfil Pancreático

    • Perfil Diabético

  • Básicos

    • Parasitología

    • Hematología

    • Análisis De Piel

    • Análisis Orina

  • Perfil Cardiaco

  • Perfil de Electrolitos

  • Especiales

    • Diagnóstico Molecular mediante PCR

    • Hormonales

    • Genéticas

    • Pruebas IDEXX

    • Diagnóstico de Enfermedades en Felinos mediante Elisa: Leucemia, Sida Felina y Dirofilaria.

    • Diagnóstico de Enfermedades en Caninos mediante Elisa

    • Serología

  • Microbiología

  • Citología

  • Patología e Histopatología

  • Necropsias

  • Analitos

  • Perfil Hepático

  • Perfil Renal

  • Perfil Convulsiones

  • Gasometría

  • Pruebas para Aves

  • Pruebas para Reptiles y algunos Mamíferos

DNA Laboratorio Veterinario

WhatsApp: (444) 828 3861
Teléfono (444) 813-2999 

Av. Cuauhtémoc No.1880; Col. Jardín San Luis Potosí; S.L.P.

Horarios de atención:
• Lunes a viernes: 10:00 a 18:00 horas
• Sábado: 10:00 a 17:00 horas.

Contáctanos y trabajemos juntos

El servicio que ofrecemos en DNA Laboratorio Veterinario es exclusivo para Médicos Veterinarios, es por ello que contamos con un sistema en el cual los mismos pueden solicitar los estudios y consultar resultados de una manera rápida y sencilla.

DNA Laboratorio Veterinario